Saludos a toda la comunidad de btcarg! Un tema en común en todxs nosotrxs es dónde “alojar” nuestros cripto activos. Varias son las opciones, entre ellas:
- el exchange desde tus cuentas spot o de ahorro (p.e binance);
- la wallet, desde sus diferentes modalidades: web (en la nube), desktop (en tu pc), movil (en tu celular), paper (si, como suena!, fuera de la red), hardware (mediante dispositivo electrónico especializado).
Fuera de las características obvias de cada una, hay un criterio fundamental a tener en conciencia: ¿quién es el custodio de tus activos?.
Si, esos activos son tuyos, pero no necesariamente seas tú quien los posea (aka custodie).
Cada uno de tus activos/monedas están asociados a una dirección particular, la dirección de tu wallet para tal moneda. Y esta dirección es como un número de serial único de una caja de seguridad en un banco. Es decir que al tener una wallet de un activo/moneda, supongamos BitCoin; tienes una dirección de tal wallet donde puedes recibir estas monedas.
Pero siguiendo la metáfora de la caja de seguridad, también necesitas una llave que o bien te la custodia el banco, o bien te la llevas contigo siempre. Es la llave que te permite abrir la caja y acceder a tus activos.
Tener tus criptos en un exchange, significa que el exchange, posee la custodia de tu llave de la caja. Salvo las diferencias, podría decirse que el exchange es como un banco. Los exchanges son compañías globales y es mediante estas compañías, bajo los diferentes mecanismos que implementen que estarían en custodia tus activos.
Tener tus criptos en una wallet web, es también una aproximación a esto, ya que la llave para abrir la caja está en un servidor en la nube, controlado por terceros.
Ahora tener tus criptos en las otras modalidades de wallet, sería como tener la caja de seguridad contigo pero también la llave para utilizarla.
Las 12 palabras
Esta llave de la caja de seguridad de tus criptos, es lo que se llama la “clave privada” de tu dirección y las famosas 12 palabras -ordenadas- son, digamos, una forma “nemotécnica” de posesión de tal llave/clave.
Y como podemos suponer en este momento, tener posesión de estas 12 palabras, saber estas 12 palabras asociadas a tu cuenta cripto, da acceso a la caja de seguridad, y por lo tanto a tus fondos.
En términos prácticos, si decidiste optar por una Wallet en donde TÚ ERES EL CUSTODIO DE TUS ACTIVOS:
DEBES CONSERVAR LAS 12 PALABRAS DE TU WALLET Y NO COMPARTIRLAS CON NADIE.
SIN LA LLAVE, NO HAY MONEDAS.